Cambio de horario 2025: Los impactos a la salud para quienes sí ajustan sus relojes
El cambio de horario seguirá siendo debatido y se espera que más países reconsideren sus impactos en la salud pública; entérate de qué opinan los expertos.
![Cambio de horario 2025 impactos salud](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/dbda622/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F04%2Fee%2F944fbcdf42a8ab2047c3cc1f7a7f%2Fcambio-de-horario-2025-los-impactos-a-la-salud-en-las-entidades-que-si-ajustan-sus-relojes.jpg)
El cambio de horario 2025, implementado en solo algunas regiones de nuestro país, puede tener impactos significativos en la salud de las personas. Aunque muchos países ajustan sus relojes para aprovechar más horas de luz natural , los efectos sobre los ritmos biológicos y la calidad del sueño no son siempre positivos.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Cuáles son los efectos del cambio de horario en las personas?
El horario de verano podría generar trastornos como somnolencia, insomnio y alteraciones metabólicas, afectando especialmente a aquellos con ritmos biológicos sensibles a los cambios horarios. Este tema se ha convertido en un punto central de debate en la comunidad médica internacional.
Expertos en cronobiología de la Universidad de Chile han destacado que el cambio de horario tiene efectos directos en el sistema circadiano del cuerpo humano. Este sistema regula los ciclos biológicos, como el sueño, la temperatura corporal y la liberación de hormonas.
La alteración de estos ritmos naturales puede tener consecuencias negativas, desde un aumento en la presión arterial hasta un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
El doctor Adrián Ocampo, académico de la Universidad de Chile, señala que la desincronización de los ritmos circadianos aumenta la producción de citoquinas proinflamatorias, lo que incrementa el riesgo de enfermedades del corazón.
Además, los trabajadores de turnos y las personas que se ven obligadas a adaptarse a cambios frecuentes de horario presentan un mayor riesgo de problemas de salud, lo que resalta la importancia de reconsiderar los supuestos beneficios del horario de verano.
¿Cómo afecta el cambio de horario en la calidad de sueño de las personas?
Un grupo particularmente afectado por el cambio de horario son los adolescentes, quienes ya enfrentan desafíos relacionados con el sueño. La alteración de sus ciclos circadianos debido al horario de verano puede llevar a una disminución de la cantidad de sueño, lo que afecta directamente su rendimiento académico, su bienestar emocional y su salud mental.
El psicólogo Carlos González, de la Universidad de Chile, ha señalado que el cambio de horario puede agravar los trastornos del sueño en jóvenes, lo que podría desencadenar otros problemas como la depresión.
Por lo tanto, es crucial que los adolescentes reciban apoyo para ajustar sus horarios y optimizar su calidad de sueño durante estos periodos.
Diversas sociedades médicas, incluidas las académicas especializadas en medicina del sueño, han solicitado la abolición del cambio de horario, argumentando que el horario fijo de invierno sería más beneficioso para la salud pública.
En particular, la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (SOCHIMES) y otras instituciones internacionales sugieren mantener un horario constante durante todo el año para evitar los efectos adversos del cambio estacional.
Esta recomendación también ha sido respaldada por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, que subraya la importancia de sincronizar los ritmos circadianos con los ciclos naturales de luz y oscuridad.
¿Se adelanta o atrasa el reloj? Fecha en que cambiará el horario en 2025
El cambio de horario continuará en 2025, con el fin de aprovechar más la luz solar y sincronizar las actividades comerciales entre Estados Unidos.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.