Cofepris emitió una alerta por medicamento para el corazón; pide suspender su uso

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta y pidió suspender el uso de un medicamento para el corazón.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Gabriel Saez
Cofepris emite alerta
PixelsEffect/Getty Images

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( Cofepris ) ha lanzado una alerta dirigida a profesionales de la salud y al sector Salud, recomendando la suspensión e inmovilización preventiva del uso de la dobutamina solución inyectable intravenosa 250 mg/5 mL, sin importar el número de lote. Este producto ha generado preocupaciones debido a irregularidades reportadas por al menos tres entidades federativas.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

La medida precautoria busca evitar y controlar posibles riesgos sanitarios asociados con la dobutamina , que incluyen diversos efectos secundarios adversos. Cofepris insta a suspender el uso del producto y seguir estrictamente las indicaciones de almacenamiento y conservación indicadas en la etiqueta correspondiente.

En caso de haber experimentado síntomas adversos tras el uso de este producto, se alienta a los usuarios a reportar cualquier malestar o reacción anormal a través del enlace en línea o el correo electrónico de farmacovigilancia de la entidad: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx .

¿Qué es la dobutamina y para qué sirve?

La dobutamina es un fármaco estimulante de los receptores beta-1-adrenérgicos que se utiliza para afrontar diversas condiciones cardíacas, como por ejemplo las siguientes:

  • Infarto agudo de miocardio (IAM)
  • Cirugía cardíaca
  • Cardiomiopatías
  • Shock cardiogénico y séptico sin hipotensión

A su vez, se utiliza por fuera de su indicación cuando se sufre un fallo cardíaco post parada cardiorrespiratoria, mientras que también en recién nacidos prematuros con bajo flujo sanguíneo sistémico en las primeras 24 horas de vida, si la presión sanguínea es inadecuada, según informó la Asociación Española de Pediatría .

¿Cuáles son los efectos adversos del uso de la dobutamina?

En términos cardiovasculares, pueden observarse taquicardia, hipertensión, palpitaciones, angina de pecho, contracciones ventriculares prematuras y, en casos raros, taquicardia ventricular. En el ámbito gastrointestinal, se reportan náuseas y vómitos.

A nivel neurológico, los efectos adversos incluyen cefalea, parestesias, nerviosismo y fatiga. Otros síntomas pueden manifestarse como disnea, calambres en las piernas, reacciones en el sitio de inyección como flebitis local e hipopotasemia, que es la disminución de potasio en la sangre.

Sin embargo, se trata de efectos moderados y relacionados con el medicamento.

¿Cómo se administra la dobutamina?

Según la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la dosis recomendada de dobutamina varía según la edad del paciente y se administra por vía intravenosa con un dispositivo de infusión electrónico para controlar la tasa de flujo.

En adultos, la tasa de infusión necesaria para aumentar el rendimiento cardíaco generalmente oscila entre 2.5 y 15 miligramos/kilogramos/minutos. Para neonatos y niños, se recomienda una perfusión intravenosa continua de 2 a 15 microgramo/kg/min, ajustando gradualmente hasta lograr la respuesta deseada, con una dosis máxima de 40 μg/kg/min.

 ¿Gastritis o colitis? Con esta prueba podrás diferenciar los síntomas
También te puede interesar:

¿Gastritis o colitis? Con esta prueba rápida podrás diferenciar los síntomas

La gastritis y la colitis pueden manifestarse con síntomas similares en algunas ocasiones, pero difieren en sus causas, tratamientos y su gravedad.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!