Avala Cofepris la primera licencia para producir medicamentos hemoderivados

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) expidió la primera licencia para medicamentos estériles biológicos y hemoderivados.

Actualizado el 27 junio 2024 13:27hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: César Olivares
En México ya se podrán producir medicamentos hematológicos.
Getty Images

El jueves 27 de junio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( Cofepris ) otorgó a una empresa mexicana la primera licencia sanitaria para fabricar medicamentos biológicos estériles y hemoderivados.

Estos fármacos tienen el potencial de combatir enfermedades prevalentes en la población mexicana, lo que constituye un significativo progreso en la competitividad del mercado y propiciarán la ruptura de monopolios mantenidos con compañías extranjeras durante un largo tiempo en México.

Con esta acción Cofepris asegura que segura que los insumos de salud sean seguros, eficaces y de alta calidad, pero antes se deberá presentar la solicitud para la obtención de registro sanitario de cada medicamento

 Falsa hormona para el crecimiento: Cofepris da alerta
También te puede interesar:

Cofepris alerta por venta de falsa hormona para el crecimiento

Si consumes esta hormona para el crecimiento, ten cuidado, la Cofepris emitió alerta por las irregularidades que presenta

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué enfermedades pueden ayuda a combatir los medicamentos estériles biológicos y hemoderivados?

Según la Cofepris, la concesión de la nueva licencia sanitaria representa el paso inicial para comenzar la producción nacional de medicamentos biológicos estériles y hemoderivados, lo cual es crucial en la lucha contra diversas enfermedades hematológicas.

Las enfermedades hematológicas conforman un grupo de trastornos que inciden en los diferentes elementos de la sangre y su composición y son de naturaleza diversa. Entre estas, resaltan padecimientos como los cánceres de la sangre y las citopenias, entre otros como por ejemplo:

  1. Anemia
  2. Eutropenia
  3. Trombocitopenia
  4. Pancitopenia
  5. Leucemia

¿Cómo ayuda a licencia de la Cofepris al sector salud en México?

Anteriormente, los pacientes en México dependían mayormente de medicamentos biológicos estériles y hemoderivados importados. Ahora, con la nueva autorización de Cofepris, estos productos sanitarios serán totalmente de origen nacional.

Cabe aclarar que los medicamentos biotecnológicos se producen a partir de microorganismos, sangre u otros tejidos vivos. En su fabricación se pueden utilizar células y se extraen sustancias de tejidos biológicos de origen animal, vegetal y humano.

Con la expedición de Cofepris de la primera licencia para la creación de medicamentos estériles biológicos y hemoderivados, se busca beneficiar a pacientes y al sector salud del país. Además, de fortalecer la industria farmacéutica nacional.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!