Así funciona la cápsula endoscópica del IMSS para detectar tumores en intestinos

Médicos endoscopistas del Seguro Social usarán cápsula endoscópica para detectar enfermedades del intestino delgado.

Actualizado el 26 junio 2024 19:11hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: César Olivares
Cápsula endoscópica del IMSS puede grabar el tubo digestivo
IMSS

A través de una cápsula endoscópica médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lograrán detectar enfermedades en relación con el intestino delgado y así logrando elaborar tratamientos oportunos.

Esta pequeña cápsula, que trabaja en tiempo real, proporciona imágenes del interior del tracto intestinal y mediante su cámara integrada es capaz de mostrar con precisión condiciones como:

  • Sangrado digestivo
  • Tumores
  • Inflamación intestinal
  • La enfermedad de Crohn
  • Control de síndromes poliposo
  • Anomalías vasculares y defectos congénitos

¿Cómo funciona la cápsula endoscópica del IMSS?

Solórzano Pineda , médico endoscópico del IMSS explicó que cápsula endoscópica, que no es reutilizable y se deshecha de manera natural por vía rectal en un lapso de hasta 15 días y con las imágenes obtenidas se pueden realizar diagnósticos y sugerencias de tratamiento en los servicios según lo solicitado en áreas como:

  • Gastroenterología
  • Cirugía
  • Hematología
  • Infectología
  • Reumatología

¿El endoscopio ya se dejará de usar en el IMSS?

El especialista recalcó que anteriormente para poder realizar el análisis se utilizaba el endoscopio en cualquier caso que se sospechara de hemorragia del intestino delgado el paciente era ingresado al quirófano para analizar sus intestinos.

Sin embargo, ahora se podrá visualizar a detalle y sin necesidad de generar más riesgos y molestias al paciente, establecer diagnósticos oportunos y disminuir costos para cuidar la salud de los pacientes.

Con la cápsula endoscópica fueron capaces de detectar un tumor en el intestino delgado de un paciente, quien fue tratado gracias a la ayuda de esta nueva herramienta médica del IMSS.

Mediante enteroscopía damos el tratamiento, ya no se necesita meter a quirófano a un paciente para controlar la hemorragia o establecer el diagnóstico de que tiene un tumor. Disminuye costos y riesgos también, porque si detectamos un tumor en una parte específica del intestino delgado, nosotros podemos marcar ese tumor y el cirujano entra, busca el tatuaje, corta la lesión y el paciente inclusive puede ir a casa en menor tiempo

Solórzano Pineda realizó un llamado a la población a cuidar su salud digestiva con dieta balanceada, ejercicio aeróbico regular y ante cualquier síntoma acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF), quienes podrán determinar el uso de la cápsula endoscópica.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!