Así se diagnostican los genitales ambiguos y estos son sus síntomas

Los genitales ambiguos son un transtorno del desarrollo sexual de los bebés que pueden generar complicaciones.

Actualizado el 25 junio 2024 20:19hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: César Olivares
Bebés pueden ser diagnósticados con genitales ambiguos
Getty Images

A partir del embarazo las madres y los padres pueden presentar diversas preocupaciones y en la biología existe una condición rara llamada genitales ambiguos que podrían presentar los bebés.

Este trastorno se relaciona a que estos en sus partes íntimas no tienen una apariencia claramente definida como masculinos o femeninos, lo que puede generar confusión sobre cuál es el sexo del bebé, según explica medlineplus .

 Dengue en Edomex aumenta en 128% en las últimas 3 semanas
También te puede interesar:

Casos de dengue incrementan más del 100% en Edomex en las últimas 3 semanas

Datos oficiales del Gobierno Federal muestran un incremento superior al 100% en los casos de dengue en el Edomex; te contamos los síntomas y cómo prevenirlo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Hay tratamiento para los genitales ambiguos?

Los bebés que presentan esta condición requieren tanto un seguimiento médico como psicológico y en ciertos casos puede detectarse a través de ecografías de la pelvis y el abdomen, para conocer si hay testículos, útero o vagina, así como a través de diferentes estudios radiológicos con contraste para aclarar la anatomía.

Existen distintas alternativas de tratamiento para bebés con genitales ambiguos, que incluyen:

  1. Cirugía mínimamente invasiva: Consiste en a reconstruir los genitales externos y hacerlos más acordes con el sexo asignado y suele realizarse antes del primer año de vida, pero puede requerir procedimientos adicionales a medida que el niño crece.
  2. Terapia hormonal: Se administran medicamentos hormonales con estrógeno o testosterona para estimular el desarrollo de las características sexuales secundarias, como el vello púbico, el aumento de senos o la voz grave y este tratamiento suele iniciarse en la pubertad, pero puede continuar durante toda la vida.
  3. Apoyo psicológico: Se brinda asesoramiento y orientación tanto al niño como a sus padres para ayudarlos a afrontar las dificultades emocionales y sociales que pueden surgir por tener genitales ambiguos. También se suele incluir información sobre la identidad de género y la orientación sexual, así como opciones de reproducción y fertilidad.

¿Qué retos tienen los padres si su bebé nace genitales ambiguos?

En relación con los genitales ambiguos los padres desconocen cómo afrentar esta condición y anomalía del desarrollo, sin embargo, existen varias alternativas para corregir psicológica o físicamente este problema.

Usualmente los genitales ambiguos pueden ser un desafío para las familias, pero a través de un cuidado médico y el acompañamiento adecuado el bebé puede lograr a tener una buena calidad de vida e integrarse socialmente como cualquier ser humano ya sea hombre o mujer en términos biológicos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!