Cuida tu higiene: ¿Qué bacterias crecen en la barba?

Descubre qué tipos de bacterias se albergan y crecen en la barba, además de tips para el cuidado e higiene durante su crecimiento.

4 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: César Heredia
Qué bacterias crecen en la barba
Getty

La barba es una forma de expresar la personalidad y el estilo de cada hombre, pero también requiere de un cuidado especial para mantenerla limpia y saludable. El crecimiento de ésta puede propiciar diferentes tipos de bacterias y microorganismos que pueden causar infecciones o problemas en la piel. Aquí te contamos cuáles son las principales bacterias que se alojan en la barba y cómo prevenir o tratar las infecciones que pueden provocar.

Un rostro con barba contiene microorganismos muy diferentes, y más peligrosos, a los que habitan en una cara afeitada: “La microbiota (bacterias, hongos, virus…) de la piel y de los folículos es muy parecida en el nivel superficial”, señala Óscar Muñoz Moreno-Arrones, dermatólogo miembro del Grupo de Tricología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) a través de Cuídate Plus. Sin embargo, algunos estudios “demuestran que las bacterias que pueblan las barbas y las caras rasuradas son muy similares”.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

La barba
Claudia Burlotti/Getty Images
La barba

¿Qué bacterias contiene la barba y cuáles son sus complicaciones a la salud?

Las bacterias más comunes que se encuentran en la barba son los estreptococos, los estafilococos, el propionibacterium acnés, el demodex y algunos hongos como el pityrosporum. Estas bacterias pueden provenir de la boca, la nariz, el ambiente o el contacto con otras personas o animales. Algunas de estas bacterias son parte de la flora normal de la piel y no causan problemas, pero otras pueden generar infecciones si se multiplican demasiado o si hay una alteración en el equilibrio de la piel.

“Aunque mucho menos común, como patógeno también puede encontrarse el hongo Tinea barbae, cuyo síntoma principal es la aparición de calvas redondas en la barba que pueden llegar a confundirse con casos de alopecia areata, por lo que se hace imprescindible el diagnóstico de un dermatólogo”, añade el director y experto en dermatología.

Los estreptococos y los estafilococos son bacterias que pueden causar infecciones como impétigo, celulitis, abscesos o erisipela. Estas infecciones se caracterizan por producir enrojecimiento, inflamación, dolor, calor y pus en la zona afectada.

Lee también: Este es el origen del Día de la Barba 2023

Barba
Superb Images/Getty Images
Barba

El Propionibacterium acnes es una bacteria que se asocia al acné, una afección inflamatoria de los folículos pilosos que produce granos, espinillas y quistes. El acné puede estar relacionado con factores hormonales, genéticos, alimentarios o ambientales. El demodex es un ácaro que vive en los folículos pilosos y se alimenta de las células muertas y el sebo. Normalmente no causa problemas, pero en algunas personas puede provocar una inflamación crónica llamada demodicosis o sarna demodécica. Algo así como picazón, ardor, irritación, descamación y costras en la piel.

Tener o no barba podría no implicar una afección muy severa, pero el rasurado sí. “Cuando se produce el afeitado, sobre todo con cuchilla, se crean micro erosiones, hay más facilidad para la infección por Staphylococcus aureus y, en ocasiones, aparecen foliculitis”, indica Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI). En la mayoría de los casos se trata de una “patología banal que únicamente provoca molestias leves y transitorias”, agrega.

La foliculitis es una inflamación de los folículos pilosos que produce granitos rojos o blancos con pus. En cambio, las personas con barba pueden desarrollar pseudofoliculitis es otro tipo de inflamación causada por el crecimiento del pelo hacia adentro, que también produce granitos rojos o negros con un pelo en el centro.

Asimismo, los hombres con barba pueden desarrollar dermatitis o alergia por contacto, problemas que también “pueden aparecer en cualquier otra parte del cuerpo”, añade el experto del IDEI.

Lee también: Tips para evitar puntos negros y lucir una piel radiante

barba

Cuidado e higiene de la barba

Para prevenir o reducir el riesgo de infecciones por las bacterias que crecen en la barba, es importante cuidar la higiene personal y seguir estos consejos:

- Lava tu barba a diario con un jabón suave o un producto específico para barbas.

- Seca tu barba con una toalla limpia o un secador a temperatura moderada.

- Cepilla tu barba con un cepillo suave para eliminar las células muertas y los residuos.

- Hidrata tu barba con un aceite o una crema para barbas que contenga ingredientes naturales como el aloe vera, la jojoba o el argán.

- Recorta tu barba regularmente con unas tijeras o una máquina para darle forma y evitar que se enrede.

- Desinfecta tus utensilios de afeitado con alcohol o agua oxigenada antes y después de usarlos.

- Evita compartir tus utensilios de afeitado con otras personas.

- Cambia las cuchillas de afeitar cada tres o cuatro usos.

- Afeita tu barba en el sentido del crecimiento del pelo para evitar irritaciones o cortes.

- Aplica un producto calmante o antiséptico después de afeitarte para prevenir la inflamación o la infección.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!