Quiénes no deben comer arroz blanco, según un estudio de Harvard: Las razones

Un estudio de Harvard reveló que el consumo abundante o repetido de arroz blanco podría ser perjudicial para la salud, por lo que se recomienda reducir su ingesta.

Actualizado el 20 junio 2024 10:12hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Gabriel Saez
arroz blanco
Aja Koska/Getty Images

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Harvard reveló que el consumo de arroz blanco podría ser perjudicial para la salud de ciertas personas, especialmente aquellas susceptibles a desarrollar diabetes tipo 2.

Según la investigación, que examinó a 352 mil 384 individuos en China, Japón, Estados Unidos y Australia, se encontró que aquellos que consumían cinco porciones de este alimento por semana tenían un aumento del 27% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con aquellos que limitaban su consumo.

Los expertos explicaron que el arroz blanco afecta los niveles de azúcar en la sangre de manera similar al consumo de azúcar de mesa pura, causando picos rápidos y altos de glucosa.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué personas no deben comer arroz según Harvard?

Se recomienda especialmente a las personas con diabetes y a aquellas con riesgo de desarrollar la enfermedad que reduzcan significativamente su consumo de arroz blanco, indicó la investigación .

En su lugar, se sugiere optar por arroz integral, que es rico en fibras, vitaminas y minerales, y no causa los mismos picos de glucosa en la sangre. Además, cocinarlo con verduras, pescado o mariscos puede mejorar aún más su valor nutricional.

Según información de Medline Plus , también se aconseja evitar alimentos ricos en harina blanca y granos refinados, que pueden contribuir a problemas de salud como el aumento de peso y niveles altos de azúcar en sangre. Recomienda en su lugar elegir granos enteros como opción nutritiva, incluyendo cereales integrales, pasta de trigo integral, y arroz integral o parbolizado.

¿Qué alimentos alteran el azúcar en la sangre?

Por último, el mismo sitio detalló un listado con los alimentos que aumentan considerablemente en nivel de azúcar en sangre:

  • Pan blanco y bagel
  • La mayoría de cereales procesados y avena instantánea
  • La mayoría de refrigerios
  • Patatas (papas)
  • Miel
  • Azúcar
  • Sandía, piña

En tanto, sí es beneficioso consumir bulgur, cebada, pasta, arroz sancochado (transformado), quinoa, cereal integral con alto contenido de fibra, láminas u hojuelas de avena, zanahorias, vegetales verdes sin almidón, manzanas, naranjas, uvas, y muchas otras frutas, la mayoría de nueces, legumbres y habichuelas, leche y yogur.

 La dieta de siete días es fundamental para reducir los triglicéridos
También te puede interesar:

Así se hace la poderosa dieta de siete días para bajar los triglicéridos

Conoce cómo hacer la dieta de los siete días para bajar los triglicéridos, la cual podría ayudar a promover una salud óptima del corazón.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!