Recalentar estos alimentos podría dañar tu salud
Si eres de los que acostumbra recalentar alimentos, aquí te decimos por qué no es recomendable y qué daños a la salud podría provocarte.

En todo el mundo recalentar la comida es una práctica muy común, pues la mayoría de las personas que trabajan llevan recipientes con alimentos para evitar comprar en la calle y comer más saludable; sin embargo, recalentar la comida podría provocar daños a la salud.
De acuerdo con varios estudios y especialistas, el recalentado de alimentos debe hacerse a cierta temperatura y no es recomendable recalentar todos los alimentos, por ello, aquí te decimos cuál es la forma correcta y qué daños podría causarte.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Cómo se debe recalentar la comida?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , recalentar la comida puede causar daños a la salud debido a que durante el proceso se puede activar el desarrollo de sustancias dañinas y tóxicas.
Por ello, se han realizado diversos estudios para identificar qué alimentos son más propensos a sufrir cambios en su estructura química al ser recalentados.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señala que al recalentar comida previamente cocida, refrigerada o descongelada es necesario que todos los alimentos alcancen al menos los 70 °C durante al menos 15 segundos. Esto permitirá que haya menos riesgos de microbios que hayan proliferado durante el almacenamiento.
Recalentado: ¿Cuánto tiempo puedes tenerlo en el refrigerador?
¡Bienvenido el recalentado! Los platillos se vuelven a disfrutar este 25 de diciembre, pero ¿Sabes cuánto tiempo dura en el refrigerador? Aquí los detalles.
Alimentos que no se deben recalentar
Para evitar daños a la salud, se recomienda evitar recalentar los siguientes alimentos:
El huevo es un alimento susceptible a los cambios pues si no se almacenan correctamente y se recalientan pueden desarrollarse bacterias y la toxina de C. botulinum que causaría difícil digestión y problemas estomacales.
Las papas son otro alimento que puede contaminarse con la bacteria Clostridium botulinum si no se almacena y recaliente de forma adecuada.
En el caso del pollo, es un alimento que tiene bacterias como la salmonela y el campylobacter que podrían provocar infecciones alimentarias si no se eliminan por completo al cocinarse.
La espinaca y verduras de hoja verde contienen nitratos que se pueden convertir en nitritos y causar intoxicaciones, por lo que no se recomienda recalentarlos.
¿Qué daños provoca recalentar la comida?
Cabe señalar que hay alimentos que son mas propensos a sufrir afectaciones por la temperatura pero en general, algunos de los riegos más comunes son:
Si la comida no se calienta adecuadamente, las bacterias como la salmonela y la E. Coli pueden multiplicarse y provocar una intoxicación.
Recalentar muchas veces los alimentos puede acabar con los nutrientes vitaminas.
También se pueden registrar cambios en la textura y sabor de los alimentos.
Reutilizar el aceite de cocina podría provocar daño cerebral
El consumo de aceite de cocina recalentado o reutilizado podría estar conectado con un aumento del riesgo de neurodegeneración.
Consejos para recalentar la comida correctamente
Estos son algunos consejos para guardar y recalentar los alimentos correctamente:
La comida debe guardarse en el refrigerador dos horas después de haberla cocinado.
Se debe recalentar a una temperatura mínima de 74°C (165°F) para matar las posibles bacterias.
Si se recalienta en el microondas, se debe remover la comida a mitad del tiempo de recalentado para asegurar la distribución uniforme del calor.
Solo se recomienda recalentar la comida una vez y se debe comprobar que las porciones más gruesas alcancen la temperatura adecuada.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.