Detienen a alcalde de Comalapa, Chiapas por corrupción y otros delitos
José Antonio Villatoro, alcalde de Comalapa, también enfrenta cargos de desaparición forzada, extorsión y homicidio.
José Antonio Villatoro, alcalde interino de Frontera Comalapa, Chiapas, fue arrestado este domingo durante un operativo conjunto dirigido por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad, luego de que se cumplimentara una orden de aprehensión en su contra por el delito de corrupción.
Villatoro, quien fungía como presidente municipal de Frontera Comalapa desde el 1 de octubre del 2024, también cuenta con carpetas de investigación abiertas por desaparición forzada, extorsión agravada, nexos con el crimen organizado y homicidio.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
En operativo interinstitucional FGE y SSP detienen a José Antonio “N”, alcalde de Comalapa#FGEChiapas #089DenunciaAnónima#911Emergencias #JusticiaConHumanismo
— FGEChiapas (@FGEChiapas) January 5, 2025
Para más información 📲https://t.co/1IB7cyhxji pic.twitter.com/Jx2I7HbdY8
La detención del político del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se llevó a cabo con la participación coordinada de la Policía de Investigación (PDI), la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP).
“En estos momentos, el presunto responsable está siendo trasladado al reclusorio para hacer puesto a disposición del órgano jurisdiccional”, detalló la Fiscalía de Chiapas.
Con el funcionario fueron detenidas otras dos personas, Jorge “N” y Juan Manuel “N”, con dos fusiles y cargadores abastecidos; asimismo se aseguró un vehículo Volkswagen Amarok 4x4.
Recientemente se acusó a Villatoro de ser parte del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de su grupo local llamado Cartel Chiapas y Guatemala (CCG) y su brazo armado al que nomban Maíz.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó a través de su cuenta de X que en la región sierra del estado se está restaurando la paz y la tranquilidad, permitiendo que los campesinos regresen a sus tierras.
En Frontera Comalapa, la paz y la tranquilidad están siendo restauradas. Los campesinos pueden regresar a sus tierras sin temor a ser utilizados para bloqueos o filtros. Jamás volverán a ser objeto de agresiones ni de actos violentos que atenten contra sus vidas. Los locales,… pic.twitter.com/t9Wlge3f4R
— Eduardo Ramírez (@ramirezlalo_) January 5, 2025
Frontera Comalapa es uno de los epicentros de la violencia generada por grupos del crimen organizado en Chiapas. La guerra entre carteles ha dejado una larga lista de miles de personas desplazadas, asesinadas y cientos de desaparecidos.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la inform.ación en tus manos.