Desmantelan laboratorio de documentos apócrifos en CDMX; falsificaban pasaportes, INE y licencias

El operativo de las autoridades de la CDMX se llevó a cabo este jueves 6 de febrero en una presunta estética y se detuvieron a tres personas.

Actualizado el 06 febrero 2025 23:00hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Ximena Ochoa
laboratorio de documentos falsos
adn40

Las autoridades de la Ciudad de México desmantelaron un laboratorio clandestino dedicado a la fabricación de documentos falsos, operado bajo la fachada de una peluquería en la calle Palma 9, en la colonia Centro.

Durante el operativo, elementos de diversas corporaciones policiacas ingresaron al inmueble y detuvieron a tres hombres que se encontraban en el lugar.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué documentos fueron falsificados?

Entre los documentos apócrifos que se producían en este sitio se encontraban credenciales de elector (INE), pasaportes, facturas de vehículos, hologramas, sellos oficiales y licencias, entre otros.

El operativo tuvo una duración aproximada de una hora y derivó en el aseguramiento de herramientas y materiales empleados en la falsificación de documentos. Tanto los objetos incautados como los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía 50, donde se determinará su situación jurídica.

El delito de falsificación de documentos en CDMX

La falsificación de documentos es un delito grave en la Ciudad de México, con sanciones que varían según el tipo de documento y las circunstancias del delito. El Código Penal de la Ciudad de México establece penas específicas para quienes incurren en esta práctica ilícita.

Según el artículo 339 del Código Penal de la Ciudad de México, “al que para obtener un beneficio o causar un daño, falsifique o altere un documento público o privado, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de cien a mil días multa, tratándose de documentos públicos, y de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa, tratándose de documentos privados”.

Además, el mismo artículo señala que las mismas penas se aplicarán a quien, con fines de obtener un beneficio o causar un daño, haga uso de un documento falso o alterado, así como haga uso indebido de un documento verdadero expedido a favor de otra persona, como si hubiera sido expedido a su nombre o aproveche indebidamente una firma o rúbrica en blanco.

 Cateo en San Felipe de Jesús
También te puede interesar:

Cateo en San Felipe de Jesús deja aseguramiento de 500 toneladas de autopartes robadas

Durante la tarde del 17 de enero, autoridades policiacas arribaron a la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, para realizar acciones en el Mercado 25 de Julio.

Ver nota

Es importante destacar que, si la falsificación es cometida por un servidor público en ejercicio de sus funciones, la pena puede incrementarse hasta en una mitad más.

Este tipo de acciones por parte de las autoridades buscan combatir la falsificación de documentos, una práctica que no solo constituye un delito grave, sino que también pone en riesgo la seguridad y confianza en las instituciones.

La fabricación y uso de documentos falsos pueden tener consecuencias legales severas, incluyendo penas de prisión y multas significativas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!