De 2010 a 2022, en el 87% de los homicidios en México no hubo judicializacion ni sospechoso

Un estudio reveló que el 87% de los casos de homicidios dolosos en México quedan impunes, es decir que no se logra la detención de ningún responsable.

Actualizado el 21 febrero 2025 15:23hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
El 87% de los homicidios dolosos quedan impunes
Getty Images

Human Rights Watch publicó un informe en el que dio a conocer que en el 87% de los homicidios dolosos registrados no se judicializó a ningún sospechoso, una señal más de los altos niveles de impunidad en México.

La ineficacia de las investigaciones criminales es el resultado de esta alarmante cifra, son las fiscalías estatales quienes se encargan de investigar y procesar la mayoría de los homicidios en México.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

En 87% de los homicidios dolosos no hubo judicialización

De acuerdo con el reporte , desde 2010 hasta 2022 se abrieron 300 mil investigaciones por homicidio y solo en 51 mil se pudo identificar a un sospechoso.

Por otro lado, si bien la mayoría de los casos penales por homicidio llegan ante un juez y se determina una sentencia, en muchas investigaciones hay pruebas alteradas, fabricadas y obtenidas mediante amenazas.

¿Por qué no hay detenidos en casos de homicidios dolosos?

Human Rights Watch detectó varios problemas sistémicos que terminan viciando las investigaciones por homicidios dolosos, estos son algunos ejemplos:

  • Escasez de materiales y recursos por parte de investigadores, fiscales y peritos.
  • Sistemas formales y burocráticos para coordinar las investigaciones.
  • Ausencia de testigos y familiares de las víctimas quienes temen por sufrir represalias.
  • Prácticas de investigación anticuadas que fomentan la construcción de casos débiles, alterados o fabricados.
  • Débiles mecanismos de supervisión que no investigan de forma eficaz las denuncias de corrupción y abusos.

Índice de homicidios dolosos en México

La cifra oficial de homicidios dolosos del Gobierno de México son 25 por cada 100 mil habitantes en 2023, una de las más altas del mundo. Desde 2007, alrededor de 94 mil personas han sido reportadas como desaparecidas y no han sido encontradas vivas ni muertas.

El Gobierno de México ha implementado una estrategia para intentar frenar la violencia y durante los últimos 20 años se ha desplegado al Ejército para luchar contra los grupos criminales.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx