“El Pozolero” de Tijuana, hombre que disolvió en ácido a más de 300 personas; revelan detalles de sus atrocidades

Durante 10 años, “El Pozolero” de Tijuana se encargó de “eliminar” los cuerpos de las personas desaparecidas; hoy en día enfrenta una condena de tres décadas.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Pozolero de Tijuana, los últimos detalles de la investigación
Especial

Santiago Meza López fue detenido en el 2009. Él se presentó como un albañil, pero sus crímenes lo han dejado como uno de los delincuentes más crueles de los que haya registro. Le apodaron “ El Pozolero ” de Tijuana, luego de comprobarse que disolvió a más de 300 personas en ácido.

Cuando Santiago no trabajaba de albañil, aprovechaba su tiempo libre para deshacerse de los cuerpos de las personas desaparecidas por el crimen organizado. Hoy en día se encuentra detenido y recibió una sentencia de 30 años de prisión, pero hay nuevos detalles sobre sus crímenes.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

“El Pozolero” de Tijuana, un caso de terror en México

Santiago Meza enfrentó la ley el 22 de enero del 2009, luego de ser detenido en un domicilio ubicado en Ojo de Agua, Tijuana, en donde admitió sus crímenes. Poco después, las autoridades encontraron la fosa clandestina , en un terreno conocido como “La Gallera”.

En este sitio se encontraron más de 50 kilos de restos óseos, en donde confirmaron que “El Pozolero” utilizaba dos cisternas como fosas clandestinas para deshacerse de sus víctimas, quienes eran disueltas en ácido y que muchas de ellas, a la fecha, todavía no han sido identificadas.

Nuevos detalles sobre los crímenes de “El Pozolero” de Tijuana

“El Pozolero” eliminó personas durante 10 años, disolviendo sus cuerpos en ácido , en donde confesó que dejaba a las personas dentro de los tambos durante 24 horas.

A pesar de que se estipulaba con que había exterminado 300 cuerpos, según las investigaciones de Fernando Ocegueda, representante de la Asociación Unidos por Desaparecidos de Baja California, considerando la masa encefálica que hay en el lugar, el cálculo sugiere que serían hasta 720 cuerpos los disueltos en ácido.

Todavía queda pendiente la tarea de sacar todos los huesos, llevarlos al laboratorio y poder realizar los exámenes de adn correspondientes para darle identidad a los desaparecidos.

Recorrido al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco

[VIDEO] La FGR abrió a la prensa el rancho Izaguirre, y en pequeños grupos realizaron un recorrido al terreno que fue señalado por el colectivo Guerreros Buscadores de contar con hornos clandestinos y en el que fueron halladas al menos mil 300 pertenencias.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx