Todos los detalles del Turismo Oscuro en México y cómo conocerlo
Si te atrae el misterio, las tragedias históricas o los lugares llenos de leyendas, es hora de que descubras el turismo oscuro en México, ¿te atreves a vivirlo?
El turismo ha expandido sus horizontes y se encuentra en rubros como la gastronomía, la religión, la cultura, ¡y hasta de guerra! Sin embargo, un reciente concepto ha ganado lugar y se trata del “turismo oscuro en México”. Se basa en visitar lugares donde abunden las leyendas de terror, hayan ocurrido tragedias, eventos históricos, entre otros más. En adn40 te explicamos qué es, por qué deberías de practicarlo y los lugares recomendados para iniciar esta actividad.
Ucrania: El nuevo destino para "el turismo de guerra"; la polémica experiencia que impacta al país
Ucrania es uno de los países con más conflictos mediáticos en los últimos años, pero ahora se ha convertido en un destino inesperado para “el turismo de guerra”
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es el turismo oscuro?
El turismo oscuro, también conocido como “dark tourism” o “tanatoturismo”, consiste en visitar lugares asociados con:
- La muerte.
- Tragedias.
- Desastres naturales.
- Eventos históricos impactantes.
Sin embargo, no todo gira en torno al morbo. Muchos sitios de turismo oscuro buscan generar reflexión, empatía y aprendizaje sobre los eventos que marcaron a una comunidad o al mundo. Desde cementerios extravagantes hasta escenarios de tragedias como la matanza de Tlatelolco o lugares llenos de historias paranormales, esta práctica te invita a explorar la cara más sombría de la historia y la humanidad.
¿Por qué deberías practicar el turismo oscuro?
Si te atraen los misterios, las tragedias históricas o los lugares llenos de leyendas, es hora de que descubras el turismo oscuro. Esta forma de viajar combina cultura, historia y un toque de adrenalina que no encontrarás en otro tipo de turismo. ¡Quizás ya lo practicaste sin darte cuenta!
El turismo oscuro no es solo una experiencia para los amantes del misterio; también es una oportunidad para:
- Conocer historias reales detrás de los lugares.
- Reflexionar sobre eventos que impactaron a la sociedad.
- Vivir experiencias únicas y alejadas del turismo convencional.
- Comprender cómo las comunidades lidian con su pasado.
Aunque algunos lo consideran es un tipo de turismo ligado al morbo, otros lo ven como una forma de honrar el pasado y aprender de él para evitar repetir los mismos errores.
¿Dónde practicar turismo oscuro en México?
1. La Isla de las Muñecas, Xochimilco
En este espeluznante rincón de los canales de Xochimilco, cientos de muñecas desgastadas cuelgan de árboles y edificios. Según la leyenda, el espíritu de una niña que murió cerca del lugar persigue a los visitantes. Para llegar a la Isla de las Muñecas, los visitantes deben de tomar una trajinera, lo que le añade un toque de aventura y adrenalina. La entrada cuesta solo 70 pesos y los amantes de lo paranormal quedarán “encantados”.
2. Capilla Jesús Malverde, Culiacán
Conocido como el “santo de los narcos”, Jesús Malverde es un personaje de culto en México. Su capilla es un sitio lleno de misterio y controversia. Para llegar debemos de visitar Culiacán, Sinaloa, y desde el aeropuerto de la entidad debes de dirigirte al suroeste por la carretera Culiacán-Mazatlán, tomar la salida hacia la avenida Álvaro Obregón y continuar hasta avenida Independencia. Al llegar verás fotos pegadas, dólares con mensajes y la figura de la leyenda sinaloense.
3. Plaza de las Tres Culturas, CDMX
Este lugar fue testigo de la matanza de estudiantes en 1968 ocurrido en una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México (CDMX). Se convirtió en un espacio de memoria y reflexión histórica. El nombre proviene de los conjuntos arquitectónicos que rodean la plaza y corresponden a los tres momentos importantes de nuestra historia:
- La era antigua con las pirámides.
- Las ruinas del pueblo Tlatelolca.
- La Conquista española representada por el Colegio de Santa Cruz.
- El convento de San Buenaventura.
- El convento de San Juan Capistrano.
- El templo católico de Santiago.
- El México moderno con el Xipe Tótec que fue el edificio de Relaciones Exteriores hasta 2005.
4. Panteón Jardines del Humaya, Sinaloa
Con mausoleos que parecen mansiones, este cementerio refleja el lujo y el poder ligado al narcotráfico en México. Cuentan con un sitio web en donde se describen como una “necrópolis” de gran tradición que resguarda el cuerpo de los difuntos desde 1969. En este lugar encontrarás criptas y mausoleos cuyo mantenimiento de sus instalaciones puede ascender al millón de dólares. Para llegar también se debe viajar a Culiacán, Sinaloa y trasladarse a la localidad de Rosales.
5. La Casa de la Tía Toña, Chapultepec
Esta casa abandonada en el Bosque de Chapultepec es famosa por sus leyendas paranormales. Cuenta la leyenda que una mujer adinerada era la dueña, al ser altruista adoptó a niños de la calle, los vistió y alimentó sanamente. Sin embargo, no logró tener una buena relación con los infantes y se agredían mutuamente. Finalmente, se dice que asesinó a los niños, los arrojó al río y se suicidó. Desde entonces “la casa está maldita”.
El turismo oscuro en México no solo es atractivo, sino una oportunidad para explorar el lado más profundo y complejo de la historia y la cultura. ¿Te atreves a vivirlo?
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.