Tamales de labubus, ternurines y michis para celebrar el Día de la Candelaria

El Día de la Candelaria se comen tamales y si te salió el muñeco en la rosca, estos lugares tienen tamales de labubus, ternurines y michis.

Actualizado el 01 febrero 2025 12:39hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Día de la Candelaria
Instagram: ternufood

El Día de la Candelaria es una de las celebraciones más esperadas y si te tocó el muñeco en la Rosca de Reyes, y vas a pagar los tamales, en adn40 te compartimos una opción diferente; se trata de los tamales de labubus y ternurines.

En los últimos días, los labubus y los ternurines han tomado una gran fuerza y para celebrar el Día de la Candelaria , te contamos todos los detalles sobre estos tamales tan especiales.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Tamales de labubus y de ternurines

Los “labubutamales” son tamales sabor fresa, chocolate, coco y piña; estos están acompañados de un pequeño labubu comestible relleno de nutella, mazapán, fresa o zarzamora.

Otra opción son los “ternutamalines”, unos tamales fríos y dulces que se pueden comer al estilo de un cake pop (paleta de pastel) pero de tamal.

Así que si quieres sorprender a tus familiares con unos tamales muy especiales puedes pedir los labubutamales o tamales de ternurines en Ternufood.

Michitamales

Si eres amante de los gatos, tienes que visitar Catfecito y La Casa del Gato donde puedes encontrar los tamales sabor dulce, verde, mole y cuestan $50.00 pesos.

Puedes conseguirlos en Baja California 266, Hipódromo, Condesa, CDMX.

Tamales de ajolote

Como los ajolotes son un animal característico de México, no podían faltar los tamales de ajolote con sabores característicos como mazapanes, pulparindos, duvalín, panditas, entre otros.

Puedes checar la disponibilidad en el Instagram: audry_gutierrez_ .

¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?

De acuerdo con la Fundación UNAM , el 2 de febrero conmemora la presentación de Jesús en el templo tras la cuarentena y con el nacimiento o presentación del Sol en el calendario Azteca (12 de febrero).

Para conmemorar el inicio de la temporada de siembra los aztecas servían productos elaborados con maíz como los tamales y a partir de la Conquista, se mantuvo esta costumbre de servir tamales en las celebraciones religiosas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx