Saca tus mejores pasos en el Tercer Maratón de Sonideros de Chapultepec

En la Ciudad de México se llevará a cabo el Tercer Maratón de Sonideros, te decimos cuándo será para que saques tus mejores pasos.

Actualizado el 21 junio 2024 12:07hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
 Maratón de Sonideros en la Ciudad de México
Getty Images

Bailar es una actividad muy divertida y relajante y si te gusta sacarle brillo a la pista no te puedes perder el Tercer Maratón de Sonideros en Chapultepec donde podrás bailar al ritmo de la salsa, cumbia y merengue.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿En dónde será el tercer Maratón de Sonideros en Chapultepec?

El Maratón de Sonideros de Chapultepec contará con la participación de:

  • Son Boricua de Tlalnepantla
  • Sonido Confirmación de Daniel Alvarado
  • Sonido Ekcos de Fausto Perea
  • Sonido La Conga
  • La Coreañera (Abigail Pak)

Además, habrá invitados sorpresa.

Este evento se llevará a cabo en la Casa del Lago UNAM , ubicada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

¿Cuándo y a qué hora será el Maratón de Sonideros de Chapultepec?

El Tercer Maratón de Sonideros de Chapultepec se realizará el sábado 22 de junio de 2024 a partir de las 13:00 horas.

 Día Mundial de Skate
También te puede interesar:

Habrá concursos, talleres y concierto por el Día Mundial de Skate en CDMX

En el Zócalo de la CDMX se llevarán a cabo diversas actividades para celebrar el Día Mundial de Skate, aquí te contamos los detalles.

Ver nota

¿Cuál es el origen del sonidero?

El sonidero en México es un movimiento cultural que nace en los años sesenta a través de la música grabada para animar fiestas y reuniones familiares.

Se caracteriza por tener una influencia de la música caribeña, cumbia colombiana, guaracha, rumba, salsa y son montuno.

Roberto Herrera Hernández “Sonidos Rolas” fue el principal precursor en utilizar grandes bocinas, amplificadores y baffles de madera para los sonideros.

Hay sonideros que en su repertorio tienen salsa en su mayoría, otros prefieren la cumbia peruana como en el caso de Óscar Solórzano.

Es importante destacar que el sonidero nació en calles de la Ciudad de México en colonias como Tepito, San Juan de Aragón y el Peñón de los Baños y se fue expandiendo hacia Puebla, Monterrey y León, entre otras ciudades. Además, todos los sonideros tienen sus propios discos, playeras, logotipos, seguidores y clubes de baile.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx