Industria química: clave para el desarrollo, pero con grandes retos por superar

Claudia Márquez, presidenta de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), destaca que la industria química representa el 2% del PIB mexicano y crece un 6% anua

Compartir:

Claudia Márquez, presidenta de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), destaca que la industria química representa el 2% del PIB mexicano y crece un 6% anual, lo que supera el crecimiento promedio de la economía. A pesar de este avance, tiene el potencial de duplicar su tamaño, como en países desarrollados, y la relocalización de inversiones a México aumentará la demanda de materias primas.

Aunque la industria crece, gran parte de la demanda se satisface con importaciones, especialmente de Asia, lo que afecta la balanza comercial. De los 54,000 millones de dólares en comercio exterior, 40,000 millones son importaciones y solo 10,000 millones son exportaciones. Para cambiar esto, es necesario aumentar la producción local de materias primas, especialmente el gas natural y su infraestructura, y mejorar la logística y las aduanas.

La industria química mexicana depende en gran medida de Estados Unidos, que recibe el 98% de sus exportaciones. La revisión del T-MEC es vista como una oportunidad para mejorar la regulación, facilitar el comercio y acceder a energía más competitiva de EE. UU.

Un factor clave para aumentar la producción nacional es mejorar la operación de Pemex, que actualmente solo opera el 69% de sus plantas. Si Pemex mejora su eficiencia, se podrían reducir las importaciones. Para lograrlo, es fundamental la cooperación público-privada y mayores inversiones en infraestructura.

Finalmente, la industria química perdió relevancia debido a la caída de la producción de Pemex. Recuperarla depende de mejorar su capacidad productiva, y sin estas mejoras, el sector seguiría dependiendo de importaciones y podría volverse maquilador.