Franklin D. Roosevelt: Liderazgo en crisis y legado complejo

Franklin D. Roosevelt, el único presidente de EE.UU. elegido para cuatro mandatos, transformó el país durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.

Compartir:

Franklin D. Roosevelt, el único presidente de EE.UU. elegido para cuatro mandatos, transformó el país durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Con el “New Deal”, revitalizó la economía, abolió la ley seca y sentó las bases de la seguridad social. Su capacidad para liderar en tiempos críticos lo convirtió en un ícono histórico, pero su presidencia también tuvo sombras: la internación de japoneses-estadounidenses y decisiones controvertidas en derechos civiles. FDR sigue siendo una figura clave, admirada y debatida por igual.

Franklin D. Roosevelt nació el 30 de enero de 1882 en Hyde Park, Nueva York, en una familia acomodada y prominente. Su infancia estuvo marcada por varios eventos y circunstancias que influyeron en su personalidad y en su futura carrera política.

Disfrutó de una niñez privilegiada, pero no estuvo exento de problemas de salud. En 1905, a la edad de 23 años, comenzó a mostrar síntomas de la poliomielitis, que lo dejaría paralizado de la cintura para abajo.

En respuesta a la Gran Depresión, Roosevelt implementó una serie de reformas y programas económicos bajo el nombre de “New Deal” (Nuevo Trato). Este conjunto de políticas ayudó a reactivar la economía estadounidense mediante la creación de empleos, la reforma del sistema financiero, y la mejora de las condiciones sociales. Algunas de las medidas más destacadas fueron la creación de la Social Security Administration (SSA) y la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), que protegían a los ahorros de los ciudadanos y aseguraban una red de seguridad para los trabajadores jubilados.

Durante la presidencia de Roosevelt, la ley seca (la prohibición de la fabricación, venta y consumo de alcohol) fue un tema central. La ley había sido instaurada en 1920 con la 18ª Enmienda, pero resultó ser muy controvertida y difícil de hacer cumplir. Durante la Gran Depresión, el gobierno federal enfrentaba una gran escasez de ingresos debido a la caída en los impuestos, lo que llevó a Roosevelt a proponer la legalización del alcohol nuevamente como una medida para aumentar los ingresos fiscales y reducir el crimen organizado. En 1933, bajo su administración, se ratificó la 21ª Enmienda, que derrogó la ley seca, permitiendo la legalización de la venta y consumo de alcohol.

Franklin D. Roosevelt (FDR) fue el 32º presidente de los Estados Unidos, sirviendo cuatro mandatos consecutivos desde 1933 hasta su muerte en 1945. Es considerado uno de los mejores presidentes de la historia del país debido a sus acciones decisivas durante algunos de los momentos más críticos en la historia de los Estados Unidos, como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Su liderazgo visionario y su capacidad para inspirar confianza en tiempos de crisis lo consolidaron como una figura clave en la política estadounidense.

Sin embargo, su presidencia también tuvo decisiones controvertidas, como la internación forzada de japoneses-estadounidenses durante la guerra, un acto racista y considerado injustificado. También se le critica por no hacer avances significativos en los derechos civiles de los afroamericanos. Además, su intento de “empaquetar” la Corte Suprema en 1937 fue visto como un abuso de poder. Aunque logró mejorar la economía, su relación con regímenes autoritarios y la expansión del poder ejecutivo también fueron puntos negativos.