México ante el 2025: Consumo débil, incertidumbre y retos económicos

En el cierre del 2024 el consumo no ha caminado con la celeridad que se quisiera. Por el contrario dicha variable se ha comportado muy en línea con la declinación de la actividad económica incluida la inversión y el empleo formal.

Compartir:

En el cierre del 2024 el consumo no ha caminado con la celeridad que se quisiera. Por el contrario dicha variable se ha comportado muy en línea con la declinación de la actividad económica incluida la inversión y el empleo formal. Y es que la inflación ha mermado el poder de compra de las familias: la prueba es que la masa salarial si bien ha avanzado lo ha hecho a menor velocidad que en 2023.

Además hay desconfianza en la economía por las políticas públicas en el sexenio y están las amenazas de Donald Trump contra nuestro país. Por desgracia en el inicio del 2025 el panorama del consumo en nuestro país no deberá mejorar demasiado.

De hecho el PIB en el año va a crecer por debajo del 1%, y hasta menos si Trump cumple con sus amenazas en unos días.

El clima de incertidumbre no es el mejor aliado cuando se trata de gastar y esto se mantendrá, máxime la elección de jueces y un nuevo entorno comercial con nuestro principal aliado que es EU. En ese sentido el horizonte 2025 se ve muy retador.