Silvia Cherem: Reflexiones urgentes sobre el conflicto en Medio Oriente

En su libro Por nuestras libertades, antes de que sea demasiado tarde, Silvia Cherem aborda la crisis entre Israel y Gaza tras los ataques de Hamas del 7 de octubre.

Actualizado el 25 febrero 2025 18:44hrs
Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

La periodista Silvia Cherem, conversa en esta emisión sobre su más reciente publicación, Por nuestras libertades, antes de que sea demasiado tarde, donde analiza el conflicto en Medio Oriente, específicamente entre Israel y la Franja de Gaza. La autora describe cómo el 7 de octubre marcó un punto crítico tras los ataques violentos de Hamas, que incluyeron decapitaciones, violaciones y secuestros. Destaca que mientras las atrocidades ocurrían, en varios países de Occidente surgieron manifestaciones de apoyo a los perpetradores, lo que, según ella, refleja una crisis ética global.

Explica que este libro es uno de los más significativos de su trayectoria. Aunque su enfoque ha variado entre crónicas, ensayos y biografías, este trabajo aborda un tema político que genera polarización. Relata cómo su identidad judía y su ética periodística convergen en un esfuerzo por exponer la verdad desde todas las perspectivas. Actualmente, colabora con mujeres palestinas y judías para explorar el sufrimiento desde un punto de vista femenino, con miras a una futura publicación.

Cuestiona la postura de algunos medios y profesionales que, según ella, perpetúan discursos de odio en lugar de promover un análisis justo y ético. Sostiene que los ataques de Hamas tienen como objetivo no solo a Israel, sino también a los valores fundamentales de Occidente. Cherem subraya que, aunque muchos judíos apoyan una paz sostenible para Israel y Palestina, es crucial señalar que el ideario de Hamas busca la destrucción total de Israel.

En cuanto al impacto global del conflicto, Cherem menciona que este ya ha provocado aproximadamente 45,000 muertes. También señala que las acciones de países como Irán y sus aliados representan una amenaza no solo para Israel, sino para todo el Medio Oriente y Occidente. Considera que la política internacional debe enfocarse en frenar el fundamentalismo y defender las libertades individuales.