Expectativas del sector aluminio |Índice Económico
El aluminio es un componente clave en la vida cotidiana, participando en 10 de los principales sectores industriales de México. Esta industria genera más de un millón de empleos indirectos y contribuye con el 3.5% del PIB nacional.
El aluminio es un componente clave en la vida cotidiana, participando en 10 de los principales sectores industriales de México. Esta industria genera más de un millón de empleos indirectos y contribuye con el 3.5% del PIB nacional. Aunque México no produce aluminio primario y depende de importaciones, ha logrado posicionarse como una potencia en la manufactura de productos derivados. En 2024, se estima que el valor de mercado alcanzará los 30 mil millones de pesos.
México importa productos relacionados con el aluminio por 9.5 mil millones de dólares y exporta cerca de 3 mil millones. Aunque el 80% de las exportaciones se dirigen a Estados Unidos, el sector enfrenta riesgos por posibles medidas proteccionistas, como un arancel del 25% promovido por la administración de Donald Trump, escenario que resalta la necesidad de diversificar mercados, explorando países como Turquía o regiones como Europa y Medio Oriente. También menciona oportunidades en China, que reducirá aranceles a productos de países en desarrollo a partir de diciembre.
El aluminio destaca por su capacidad de reciclaje, superior a la de otros materiales según un estudio de Harvard. Un vaso o lata de aluminio puede ser reciclado y regresar a las manos del consumidor en un promedio de 20 días. Además, su valor económico facilita su reingreso a las cadenas de reciclaje.
El uso creciente del aluminio en sectores como la electromovilidad, llega a reducir costos energéticos y mejora la eficiencia en automóviles eléctricos. Asimismo, su reciclabilidad contribuye a reducir la huella de carbono, posicionándolo como un material esencial en la transición hacia prácticas industriales sostenibles.