Itzhel Razo: Arte, Cultura y Reflexión desde Oriente | No hay lugar común
Itzhel Razo transformó su visión artística en Corea del Sur e Indonesia. Inspirada por el teatro físico y las tradiciones matriarcales de Sumatra, creó “Carne de Cañón”, una obra que une rituales, identidad femenina y los desafíos de ser mujer en México.
Itzhel Razo transformó su visión artística en Corea del Sur e Indonesia. Inspirada por el teatro físico y las tradiciones matriarcales de Sumatra, creó “Carne de Cañón”, una obra que une rituales, identidad femenina y los desafíos de ser mujer en México. Un viaje cultural que redefine el arte escénico.
Itzhel Razo, inició su formación en danza y teatro en la UNAM. Viajó a Corea del Sur, donde su visión del arte cambió radicalmente. Descubrió una cultura que valora la reutilización y el aprendizaje constructivo, lo que influyó en su enfoque artístico.
Durante su estancia en Corea, se interesó por las artes performativas y el teatro físico, un estilo poco explorado en México. Posteriormente, viajó a Sumatra, Indonesia, donde estudió el teatro Minangkabau, una tradición escénica desarrollada por mujeres en una sociedad matriarcal. Ahí, aprendió sobre estructuras sociales distintas y la importancia de la transmisión cultural a través del arte.
Su experiencia en Sumatra inspiró la creación de “Carne de Cañón”, una obra que explora arquetipos femeninos mediante un lenguaje escénico contemporáneo. La pieza vincula el matriarcado sumatreño con la situación de las mujeres en México, proponiendo una reflexión sobre el papel de lo ritual en la identidad femenina.