Patricia Marín: Danza, resiliencia y memoria prehispánica

Patricia Marín, coreógrafa y bailarina, ha convertido los desafíos en inspiración. Tras un accidente que truncó su formación en el INBA, encontró nuevas formas de expresión a través de su compañía, Danza Visual.

Compartir:

Patricia Marín, coreógrafa y bailarina, comparte su experiencia y trayectoria en el mundo de la danza. Habla sobre el accidente que sufrió a los 21 años, donde se fracturó el fémur durante una práctica de danza, lo que le impidió continuar con su formación en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Entre los proyectos actuales que tiene su compañía, Danza Visual, incluye una trilogía que recupera personajes y tradiciones prehispánicas. Menciona que están preparando un nuevo estreno para agosto, con un elenco de aproximadamente 260 artistas.

Habla sobre su amor por la danza y cómo ha manejado las dificultades a lo largo de su carrera. A pesar de los desafíos físicos y las limitaciones que ha enfrentado, expresa su deseo de seguir contribuyendo al mundo de la danza y de inspirar a las nuevas generaciones a descubrir el arte desde una edad temprana.

También platica sobre su proceso de investigación para crear coreografías que reflejen las prácticas dancísticas prehispánicas. Menciona que no existen documentos históricos que detallen los movimientos de estas danzas, por lo que su trabajo se basa en la oralidad y la evolución de las tradiciones a lo largo del tiempo. Colabora con el doctor Samuel Maines, con quien explora la cosmogonía mexica y los elementos culturales que influyen en su trabajo.