Del miedo a la escena: Valeria Lemus y el teatro como transformación social

Valeria Lemus encontró en el teatro una forma de enfrentar la violencia que marcó su adolescencia en Tamaulipas. Su trayectoria la llevó a descubrir el impacto del arte en las cárceles, donde ha trabajado en proyectos que ayudan a la reinserción de internos.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Valeria Lemus comenzó su trayectoria teatral a los 16 años. Cuenta cómo en 2010 vivió una época de violencia en Tamaulipas, lo que la llevó a “normalizar” el miedo y buscar formas de superarlo. El teatro se convirtió en su vía de escape y una herramienta para transformar su realidad. Su interés por el teatro penitenciario surgió cuando participó en un taller del Foro Shakespeare, donde descubrió que el arte podía ser un medio para generar conciencia y cambiar narrativas.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en proyectos dentro de cárceles, donde el teatro ayuda a los internos a vivir experiencias menos dolorosas y a reintegrarse a la sociedad. Destaca dos obras significativas para su carrera: “El mago Dioz”, que critica estructuras de poder, y “MCBTH, aquí no hay madera, pero ruega por nosotros”, que analiza las violencias desde una perspectiva femenina. Ambas obras le han ayudado a promover la reflexión sobre la violencia en la sociedad.

Ha contribuido a la creación del espacio “El77", un teatro que sirve como puente para la reinserción de ex internos, ofreciendo un entorno donde pueden continuar su desarrollo artístico y profesional. Su trabajo ha sido un ejemplo de resiliencia y transformación, utilizando el teatro como un medio para enfrentar y reinterpretar la violencia vivida en su entorno.