Educación financiera para la clase media dinámica | Índice Económico
Es importante la educación financiera en México y es un objetivo a largo plazo que requiere colaboración entre entidades públicas y privadas. El programa “Aprende y crece” de Banco Azteca busca educar en finanzas personales y fomentar una cultura emprendedora, el cual es gratuito y de alcance nacional.
Es importante la educación financiera en México y es un objetivo a largo plazo que requiere colaboración entre entidades públicas y privadas. El programa “Aprende y crece” de Banco Azteca busca educar en finanzas personales y fomentar una cultura emprendedora, el cual es gratuito y de alcance nacional.
Las diferentes mediciones de la educación financiera se vinculan con la encuesta nacional sobre inclusión y educación financiera. La inclusión financiera implica dar acceso a productos y servicios financieros, y Banco Azteca se enfoca en clases emergentes que enfrentan retos financieros y necesitan apoyo para manejar sus finanzas.
Es importante llevar educación financiera a todos los grupos, incluyendo niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, utilizando formatos adaptados a cada grupo. Para los niños BAZ tiene un programa donde se utilizan tecnologías interactivas y juegos que enseñan conceptos financieros básicos, como la diferencia entre necesidades y deseos, y la importancia del ahorro.
Es relevante educar con respecto a la ciberseguridad, enseñando a los niños a proteger sus datos y evitar fraudes. Los niños pueden contribuir a las finanzas familiares aprendiendo a gastar de manera razonada.
En el ámbito del emprendimiento, BAZ presenta un diplomado en línea que abarca temas como ahorro, inversión y desarrollo empresarial, con un enfoque en el uso de tecnologías digitales para facilitar la gestión de negocios. La educación financiera es fundamental para fortalecer la economía del país y Banco Azteca ofrece recursos y herramientas para apoyar a los emprendedores y a la población en general.