Ciberseguridad en México: Desafíos y Acciones del IFT para un Internet Seguro

Con 90 millones de usuarios de internet, México enfrenta un aumento en ciberacoso y fraudes. El IFT implementa acciones preventivas y colaborativas para fortalecer la ciberseguridad.

Compartir:

Cada vez hay más usuarios de internet en México, de acuerdo a la última encuesta del Inegi, hay cerca de 90 millones, las cifras de ciberacoso y fraudes van al alza, México es el cuarto país de América Latina en ser víctima de estos delitos, por lo que el IFT ha implementado varias acciones para combatirlo.

Así como la tecnología avanza, los mecanismos para ciberataques también, por eso México no ha podido combatirlo, para ello es indispensable llevar a cabo el primer paso: las acciones preventivas como medida para combatir los riesgos cibernéticos.

Las TICs son básicas, pero se deben usar responsablemente, sin embargo hay que tomar medidas para que la navegación sea segura en los diferentes públicos. El IFT ha implementado varios proyectos encaminados a un entorno digital seguro, tienen mucha interacción de relación y colaboración segura con instituciones especializadas nacionales e internacionales que encaminan proyectos en ese sentido.

Para disminuir los altos índices de inseguridad cibernética, es importante que la sociedad comprenda que es responsable de su navegación segura, viene desde los controles parentales, debe ser responsable de informase, prevenir y denunciar ante los fraudes. Las instituciones deben implementar acciones informativas, colaborar para la regulación, y colaborar desde el ámbito técnico, la academia debe tratar de innovar y estudiar respecto a qué se puede hacer en los temas de ciberseguridad, y los fabricantes comprometerse con la seguridad digital, que hasta ahora lo han hecho.

Los nichos de mercado de niños, adolescentes y adultos mayores deben ser educados a tener una navegación segura, responsable y consciente en su navegación en las redes sociales y en todo internet. El IFT da cursos para esta alfabetización.

Hay varias iniciativas para fortalecer la regulación existente en el país, pero viene de una cultura de la información, la prevención y la denuncia.

La regulación actual es perfectible, pero hay que fortalecer los organismos que atienden estos delitos, también se debe atender el tema de sensibilización en las escuelas.